
(Adisa/ Shutterstock.com)
Viajar puede cambiarles a las personas la vida y la perspectiva de la misma. Pero, más allá de cambiar su propia vida, los viajeros también tienen la oportunidad de marcar la diferencia en el país que visitan. Viajar de forma consciente y respetuosa significa apoyar a la población y las empresas locales, según el sitio de viajes Lonely Planet.
En este artículo te contamos sobre cinco maneras en las que los viajeros pueden apoyar a las comunidades locales.
Consume local
Un blog en ecobnb sugiere cambiar las cadenas hoteleras corporativas por las casas de huéspedes, casas de familia o bed and breakfast locales. Esta es una excelente manera de conocer a la gente local y apoyar a las comunidades. Si te hospedas en un hotel, consulta el sitio web de dicho establecimiento para encontrar negocios que patrocinen iniciativas locales, por ejemplo, que sirvan comida local y café en sus desayunos.
Come en establecimientos locales
Come auténtica cocina local en establecimientos locales en lugar de buscar las cadenas conocidas de restaurantes familiares. Podrás probar platos sabrosos y adentrarte en la cultura local y, al mismo tiempo, apoyar a las pequeñas empresas.
Para encontrar los mejores restaurantes, el sitio web Bon Travelers sugiere buscar en la aplicación de Google “restaurantes locales en [nombre de la ciudad]”. Familiarízate con el sitio web con anticipación y realiza tu pedido directamente en el restaurante, no en una aplicación de terceros.

(www.peru.travel/es/)
Compra regalos de producción local
Cuando se trata de comprar souvenirs, busca opciones hechas artesanalmente que representen y muestren la cultura y las tradiciones del área que estás visitando. El sitio de viajes World Nomads advierte que la industria de los souvenirs está valorada en miles de millones de dólares, pero muchas de las opciones en el mercado son cosas baratas y producidas de manera industrial.
Al comprar directamente al artesano que produjo el souvenir, te estás asegurando de apoyar a los lugareños además de que su souvenir se produjo de manera ética y que el creador recibió una compensación justa.
También puedes indagar y conocer sobre cómo se hizo al tiempo que aprendes sobre la cultura local. Sólo ten en cuenta que, dependiendo de la cultura local, puede que valga la pena regatear el precio para asegurarse de que no se aprovechen de los turistas.
Compra y realiza tours con guías locales
En lugar de contratar un guía turístico a través de una agencia de turismo internacional, intenta encontrar un guía local. De esta forma estarás apoyando a la comunidad local y podrás experimentar una perspectiva local, auténtica y de un valor incalculable, sugiere el Washington Post.
Utiliza el poder de las redes sociales para encontrar guías turísticos locales. Se pueden encontrar muchas guías de viaje buscando en las redes sociales o utilizando un sitio web tal como Airbnb Experiences. Evita los sitios de mercado masivo que solo agregan opciones de recorridos y busca un sitio donde puedas interactuar directamente con el guía. Si te hospedas en un hotel o en un Airbnb, puedes preguntarle a tu anfitrión si tiene recomendaciones.

(www.alamy.com)
Compórtate de manera respetuosa
Respetar la cultura y el medio ambiente local, destacó Lonely Planet. Esto significa no perturbar la flora y la fauna naturales, limpiar lo que ensucias, aprender algunas frases en el idioma local e involucrarse en la cultura para evitar prácticas no aceptadas o mal vista en el lugar que estás visitando.
Existen innumerables formas de establecer una conexión significativa con la gente y la cultura cuando uno está viajando al mismo tiempo que apoyas a sus habitantes y el comercio local. Viajar conscientemente es más que simplemente explorar nuevos lugares; se trata de dejar una huella positiva y ayudar a las comunidades a prosperar.
Este artículo se publicó originalmente en Goodnet y lo publicamos aquí con permiso.

(www.visitgranollers.com/es/)
El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes. Este año será el domingo 6 de abril.
El próximo domingo 12 de abril es el Día de las Buenas Acciones.
¡Marca tu calendario e impacta positivamente en el mundo!
Registra aquí tu buena acción y se parte de la comunidad global de hacer el bien.