(Pheelings media / Shutterstock.com)
El camino hacia el crecimiento personal comienza con el entendimiento de la importancia de fomentar la autovaloración y la autoestima de las personas. Aunque muchos utilizan estos términos indistintamente, representan aspectos distintos de nosotros mismos que son importantes para el bienestar a lo largo de la vida. Comprender las diferencias y desarrollar ambas cualidades permite construir una base más sólida para el éxito en las relaciones, la carrera profesional y los proyectos personales.
Aunque ambos conceptos están relacionados, difieren en aspectos importantes, de acuerdo con la revista Choosing Therapy. La autoestima fluctúa según los cambios de humor, los desafíos de la vida, los éxitos y los fracasos. La autovaloración proviene de un conocimiento profundo e interior del valor que como persona tenemos. Mientras la autoestima es algo cambiante, la autovaloración es más estable y fija.
Ese sentido interno de autovaloración representa una creencia inherente en tu valor como persona y existe independientemente de los logros externos, explicó Business Insider. Refleja cuánto te valoras a ti mismo en esencia. Por el contrario, la autoestima se desarrolla a partir de factores externos como los logros, los comentarios positivos de los amigos, un jefe o los padres, así como el desarrollo de intereses en áreas en las que sobresales naturalmente.
(alimente.elconfidencial.com)
El poder de una alta autovaloración y una alta autoestima
El desarrollo de la autovaloración viene antes que el desarrollo de la autoestima explica el sitio web Thriveworks. Varios elementos son claves para lograr tener una autovaloración saludable: la seguridad en uno mismo y en el entorno crea una base estable, mientras que la resiliencia nos ayuda a recuperarnos de los desafíos que se nos presentan.
La fortaleza de carácter, los límites personales claros y la autocompasión desempeñan papeles vitales en el mantenimiento de una autovaloración alta y fuerte. Estos elementos básicos suelen comenzar a formarse en la primera infancia, y se produce un desarrollo significativo a los 5 años, aunque continúan evolucionando a lo largo de la vida.
Según Business Insider, mantener niveles saludables de autovaloración y autoestima conlleva muchos beneficios. Las personas con una buena autoestima tienen más probabilidades de aspirar a nuevas oportunidades, tener relaciones saludables y duraderas y afrontar los desafíos de la vida con facilidad. Suelen experimentar mejores resultados en materia de salud física y mental y, a menudo, logran un mayor éxito en sus actividades académicas y profesionales.
(linkedin.com)
Pasos prácticos para el crecimiento
Desarrollar una autovaloración y una autoestima más fuertes requiere un esfuerzo constante, pero produce recompensas duraderas. Si deseas reforzar positivamente el propio sentido de ti mismo, primero debes tomar conciencia de tu diálogo interno. Practica la autocompasión repitiendo afirmaciones positivas.
Para desarrollar la confianza en ti mismo, lleva una lista de logros, sin importar lo pequeños que sean. Cuando esos pensamientos internos negativos se apoderen de ti, escucha y explora. Trata de replantear los pensamientos negativos preguntándote si le hablarías a un amigo con ese mismo tono y ese nivel de crítica.
O tal vez esa voz interior severa te recuerda a un padre estricto. Con simplemente tomar conciencia, puedes lograr un cambio de perspectiva que conduzca a una voz interior más compasiva.
Un paso importante en este viaje buscando mejorar la autovaloración y la autoestima, es compararse con el yo del pasado en lugar de con los demás, centrándose en el propio crecimiento y progreso personal. Las conexiones sociales también son fundamentales, así que mantente en contacto con amigos y familiares que te quieran y te brinden apoyo.
Otro enfoque valioso consiste en establecer límites saludables en las relaciones mediante la comunicación de líneas claras, explica Thriveworks. También puedes desarrollar la autocompasión siendo amable y practicando la paciencia contigo mismo. Y ser tolerante; cuando haya obstáculos en la vida, comprende que esto también puede cambiar para mejor.
El camino hacia una mayor autovaloración y autoestima comienza con la comprensión de tus roles únicos en la vida y en el mundo. Cuando reflexionas sobre los logros externos y al mismo tiempo mantienes una base interna sólida, estos dos rasgos trabajan juntos en armonía, creando una vida más plena. Este camino hacia el crecimiento personal está disponible para todos: solo tienes que aportar positividad, paciencia y amabilidad.
Este artículo se publicó originalmente en Goodnet y lo publicamos aquí con permiso.
(grupoioe.es)
El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes. El próximo año será el domingo 12 de abril.
¡Marca tu calendario e impacta positivamente en el mundo!
Encuentra ideas de proyectos y descarga material visitando nuestro sitio web.
Registra aquí tu buena acción y se parte de la comunidad global de hacer el bien.