Menu
Español

(Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional A.C.- Morelos)

México es un país hermoso y con una profunda tradición de solidaridad y ayuda comunitaria.

La demanda de servicios sociales y el aumento de las necesidades son los factores que impulsan a más personas a dedicar su tiempo, su talento y su tesoro para ayudar; sin embargo, quienes deciden dedicarse al trabajo altruista enfrentan barreras  que van desde la burocracia hasta la desconfianza social, pasando por la falta de incentivos fiscales y, en algunos casos, incluso la inseguridad, que hoy limita el acceso a activistas a zonas donde la necesidad es latente pero peligra su vida al intentar ayudar.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental destaca que, en el 2023, 6 de cada 10 personas defensoras de ambiente y territorio que sufrieron una agresión, son indígenas.

¿A cuántas cosas debe enfrentarse el ciudadano que solo intenta ayudar, aquel que quiere formalizar su ayuda legalmente, el que solo quiere sembrar arbolitos, el que un día decidió hacer algo por los demás sin conocerlos pero que la preocupación de su situación lo sensibilizó?

Quiero mencionar que con este artículo no intento desmotivar, truncar o tipificar el trabajo social, altruista o filantrópico como algo que no se pueda hacer e imposible, ya que en muchos otros artículos siempre escribo lo contrario; solo intento crear conciencia en los sectores para observar aquello que hace que el trabajo social sea un poco complicado de llevar a cabo.

(Día de las Buenas Acciones Aguascalientes)

Lo legal y fiscal, las regulaciones complicadas

Uno de los mayores retos para las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en México es el laberinto legal y administrativo. Para constituirse legalmente, una asociación civil debe cumplir con requisitos complejos ante notarios, en cuanto a costos y tiempos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT)  te dice qué puedes hacer si deseas tener la autorización de donataria y la Secretaría de Economía te autoriza el nombre. Este proceso puede tardar meses y requerir gastos significativos en trámites y asesoría legal.

Además, mantener el estatus de donataria autorizada ahora es un reto, informes, declaraciones y la nueva modalidad es que te revisan hasta tus redes o tu página web para ver si lo que dices que haces es verdad. No está mal ser transparentes, lo que está mal es la persecución y la presión fiscal, algo que muchas pequeñas organizaciones no pueden soportar y también algo que está haciendo que muchas otras mejor cierren.

Según el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), en México hay más de 40,000 organizaciones de la sociedad civil (OSC) registradas, pero solo alrededor de 9,000 tienen el estatus de donatarias autorizadas es decir, que son capaces de emitir recibos deducibles de impuestos.

Un estudio del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) reveló que el proceso para obtener el estatus de donataria autorizada puede tardar hasta 18 meses y costar más de $50,000 MXN en trámites y asesoría legal. Imagínense, solo queremos ayudar.

(Ola de Ayuda- Baja California Sur)

Tramitar una carta de acreditación de actividades es un dolor de cabeza, requisito indispensable para mantener el estatus de donataria, pero las autoridades como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o Secretaría de Bienestar mejor aumentan la carga de trámites y requisitos para dificultar obtenerla.

Ahora agreguemos la burocracia para trámites municipales o estatales, licencias de funcionamiento, impuestos locales, etc. Llevo un mes intentando lograr que un ayuntamiento me indique y autorice donde hacer trabajos de reforestación con 70 voluntarios de una empresa, me dijeron que estaban mudando sus oficinas y en cuanto terminaran me atenderían; cuando al fin lo logré y me dijeron dónde y cuándo, me enviaron con otra persona para ver los pormenores y así he venido de tingo al tango.

A diferencia de otros países donde las donaciones a causas sociales reciben fuertes incentivos fiscales, en México las deducciones son limitadas. Las empresas y ciudadanos pueden desgravar solo un porcentaje reducido de sus impuestos al donar, lo que desincentiva la filantropía a gran escala.

Datos del SAT indican que solo el 5% de los contribuyentes (personas físicas y morales) declaran donaciones deducibles en su declaración anual.

El CEMEFI estima que las donaciones empresariales en México representan menos del 0.1% del PIB, muy por debajo de países como Estados Unidos (2.1%) o Brasil (0.3%).

(Día de las Buenas Acciones CDMX)

Riesgos operativos (inseguridad)

En zonas con altos índices de violencia, el trabajo altruista puede volverse peligroso. Activistas y voluntarios han sido amenazados o atacados por el crimen organizado o por intereses políticos, especialmente cuando su labor involucra Derechos Humanos, defensa del territorio o apoyo a migrantes.

Según Front Line Defenders, México fue el país más peligroso para defensores de Derechos Humanos en 2023, con al menos 36 asesinatos de activistas.

La Red Nacional de Refugios reportó que 1 de cada 3 albergues para mujeres víctimas de violencia ha sufrido amenazas o ataques por parte de grupos criminales o autoridades locales. Esto no debería ocurrir, solo queremos ayudar, cambiar la realidad de personas que necesitan una oportunidad.

Hoy en día la inseguridad está desbordada en todos lados, y, ¿acaso veo alguna autoridad involucrando a la sociedad civil, haciendo trabajo de prevención, involucrando u organizándose con la sociedad, con los vecinos, con los ciudadanos? Tantas estrategias que se pueden hacer para que la sociedad se sume a la solución de este problema, pero mejor compramos armas, patrullas y la prevención a un lado, desaparecen instituciones de atención a la población como a los jóvenes que pueden ser detonantes en la generación de políticas y programas de atención donde puedan participar, capacitarse etc.

(Colegio La Paz- Chiapas)

Somos la única especie del planeta que se pone limitaciones, barreras y trámites para ayudar. Si se incentivara, motivara y promoviera la filantropía segura sería otra realidad.

Hay gobiernos con problemas graves, inseguridad, narcotráfico y corrupción, trinomio que enferma cualquier sector y estos persiguen a las organizaciones sociales como si de verdad fueran un problema.

Ayudar no solo es luchar por las causas que motivan la actividad social, sino contra un sistema que, en vez de facilitar nuestra labor, muchas veces la entorpece. Pero ¿qué hacer?, ¿cómo se puede cambiar?

Cambiemos a la positivo:

  • Desde la sociedad: integrarse, ser voluntario, donar, ayudar y organizarse para el bien común.
  • Desde el gobierno: simplificar trámites, crear incentivos fiscales, disminuir la presión fiscal a donatarias y hacer alianzas, crear programas en conjunto y dejarse ayudar.
  • Desde lo legislativo: trabajar en alianza con el sector para la generación de políticas públicas, leyes que incentiven el trabajo social, legislar y hacer incidencia es su trabajo principal y no proyectar películas en los congresos creyendo que eso es trabajo legislativo y cambiará la realidad de sectores vulnerables. Hace unos días el Congreso del Estado de Puebla se convirtió en sala de cine, hasta con palomitas y refrescos.
  • Protección gubernamental a activistas y voluntarios en zonas de riesgo que se elijan de manera conjunta, que se hagan polígonos de atención prioritaria, que nos pongamos de acuerdo en qué hacer y dónde hacerlo.

Dejar de ayudar no es opción, es una urgencia y una prioridad social.

(Fundación Majocca- Puebla)

El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes. El próximo año será el domingo 12 de abril.

¡Marca tu calendario e impacta positivamente en el mundo!

Registra aquí tu buena acción y se parte de la comunidad global de hacer el bien.

PARTICIPA EN EL DÍA DE LAS BUENAS ACCIONES

Skip to content