
(www.economiasustentable.com)
Si bien el reciclaje de botellas y latas existe desde hace décadas, el gobierno irlandés ha ideado una forma de incentivar que la gente se sume a una nueva iniciativa que aumentará considerablemente la cantidad de botellas y latas que se recogen. En lugar de tirar las botellas y las latas a un contenedor de reciclaje, ahora se pueden reciclar en una máquina expendedora situada en las tiendas y supermercados participantes.
A partir de febrero de 2024, las personas que compran bebidas (con el logotipo especial de devolución) pagan un pequeño depósito de 15 o 25 céntimos, dependiendo del tamaño del envase, según un comunicado de prensa del gobierno, y pueden recuperar ese dinero en forma de vales para productos o en efectivo cuando devuelven los envases vacíos a las máquinas expendedoras.
La iniciativa se concibió con el objetivo de aumentar el reciclaje, reducir la basura y la cantidad de botellas y latas que se envían a los vertederos o se incineran. Las botellas y latas que pasan por las máquinas pueden reciclarse y convertirse en nuevos envases de bebidas, como parte de una economía circular.
Si bien la iniciativa aún es bastante nueva en Irlanda, ha tenido éxito en otros países. “Sabemos que los sistemas de depósito y devolución funcionan: funcionan de manera efectiva en más de 40 países de todo el mundo, incluidos 15 en Europa, donde la tasa de recolección promedio de la Unión Europea (UE) es del 92%”, declaró Ossian Smyth, ministro de estado responsable de comunicaciones y economía circular, en el comunicado de prensa.
“Al darles un valor económico a estos envases, se incentiva a los consumidores a devolverlos. Creo que la gente en Irlanda apoyará realmente este plan y se convertirá en un gran éxito; lo vimos con la introducción del impuesto a las bolsas de plástico y el euro”, añadió.

(www.ecologiaverde.com)
¿Cómo funciona este proyecto?
La iniciativa está a cargo del Deposit Return Scheme Ireland, conocido como Re-turn y según esta empresa, se han devuelto más de 600 millones de envases de bebidas a través de las máquinas. Casi 900.000 botellas se devolvieron en festivales y eventos deportivos participantes del proyecto. Muchos de los vales de devolución se donaron a la iniciativa benéfica Return for Children, que apoya a seis organizaciones benéficas nacionales para niños.
La iniciativa de máquinas expendedoras se desarrolló para ayudar a Irlanda a cumplir los objetivos de reciclaje de la UE, informó The Guardian. La cantidad de envases reciclados debe alcanzar el 77% para 2025 y el 90% para 2029 lo que significa que debe haber un cambio importante en las acciones de las personas con respecto al reciclaje.
“En definitiva, es una forma bastante sencilla de que la gente se sienta bien consigo misma, porque mucha gente quiere reciclar y hacer lo correcto para el planeta”, dijo a The Guardian Ciaran Foley, director ejecutivo de Re-turn.
Los comercios minoristas participantes pagan por las máquinas expendedoras y reciben 2,2 céntimos por cada envase que se introduce en ellas. Si la gente pone latas y botellas de Irlanda del Norte, estos mercados ni siquiera alcanzarán el punto de equilibrio es por eso por lo que los principales proveedores están creando códigos de barras exclusivamente irlandeses.

(www.elfinanciero.com.mx)
La reacción del púbico
Aunque cuando se lanzó la iniciativa hubo confusión y dudas, las cifras muestran que el concepto ha sido ampliamente aceptado. Los retornos comenzaron lentamente, con 2 millones al mes, y crecieron hasta 110 millones al mes, según cifras recientes. Teniendo en cuenta que la población es de 5 millones, este es un muy buen comienzo.
Ciava Dunning, una conductora de tren en la línea Dublin Westport dijo que notó que ahora la gente se lleva la basura del tren, mientras que antes cuando se bajaban, la dejaba en el transporte público.
Dunning se mostró al principio reacia a recoger las botellas vacías en su casa porque vive con otras cuatro mujeres, pero ahora utiliza la máquina expendedora. “No me gustaba llevar las bolsas y no nos presionaban demasiado, pero no quieres perder el depósito de 0,15 € por cada botella que reciclas, así que te acostumbras”, explica.
John Eustace, que devolvió 44 botellas, dijo que en su oficina se turnan para devolver las botellas vacías y luego usan los vales para comprar leche y otras cosas para la oficina. “Es como la caja chica de la oficina”, afirma.
Dado que los plásticos PET se pueden reciclar numerosas veces y las latas de aluminio se pueden reciclar indefinidamente, el hecho de que los consumidores devuelvan las latas vacías está ayudando a reducir el uso de nuevos materiales, energía y emisiones, lo que ayudará a establecer una economía circular y un futuro más sostenible para Irlanda.
Este artículo se publicó originalmente en Goodnet y lo publicamos aquí con permiso.

(www.elonce.com)
El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes. El próximo año será el domingo 12 de abril.
Registra aquí tu buena acción y se parte de la comunidad global de hacer el bien.