
(Krakenimages.com / Shutterstock.com)
A menudo, el entorno y ambiente de las instituciones médicas es un factor que se pasa por alto. Hospital Rooms, una organización benéfica pionera con sede en el Reino Unido, está desafiando el status quo transformando los espacios clínicos a través del arte. El New York Times cuenta que, esta organización fue fundada en el año 2016 por el artista Tim Shaw y la curadora de arte Niamh White y se dedica a mejorar la calidad de la atención en los hospitales mediante la integración de arte en los entornos sanitarios.

(Children’s Hospital, Los Angeles)
El nacimiento de las habitaciones de hospital
La inspiración para Hospital Rooms fue de caracter personal para Shaw y White, según el sitio web de la organización. Un amigo cercano fue admitido en un centro de salud mental y quedaron impresionados por la naturaleza austera y fria del entorno. Carecía de color, creatividad y calidez, una atmósfera que consideraban contraproducente para el proceso de curación. A raíz de esta experiencia tuvieron la inspiración y les surgió la idea de que el arte podría desempeñar un papel vital en la transformación de estos espacios, haciéndolos más propicios para la recuperación y el bienestar.
Hospital Rooms comenzó trabajando con unidades psiquiátricas, donde la necesidad de entornos edificantes era particularmente aguda. Estas unidades a menudo enfrentaban restricciones presupuestarias que limitaban su capacidad para crear espacios cálidos y acogedores para los pacientes. Shaw y White imaginaron llevar el arte contemporáneo a estos entornos, creando ambientes que pudieran inspirar, reconfortar y sanar.
“Parecía que el entorno estaba haciendo todo lo contrario de lo que uno quisiera. No te hacía sentir ni amado ni deseado”, dijo Shaw al NYT.

(Phoenix Children’s Hospital)
Transformación a través del arte
Hospital Rooms tiene alianzas con destacados artistas contemporáneos que crean obras específicas para hospitales, prestando especial atención a las instalaciones de salud mental. Estas colaboraciones son más que simplemente decorativas; están profundamente arraigadas a los beneficios terapéuticos del arte. Las investigaciones han demostrado que el arte puede reducir significativamente el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo e incluso ayudar en la recuperación física. Al incorporar el arte en entornos clínicos, Hospital Rooms no solo mejora la estética de estos espacios, sino que también contribuye al bienestar general de los pacientes.
Uno de los ejemplos más emblemáticos del trabajo de Hospital Rooms se puede ver en su colaboración con la Unidad Phoenix del Hospital Universitario de Springfield en Londres. Se invitó a artistas a crear y personalizar murales e instalaciones en toda la unidad, transformándola en un espacio vibrante y edificante. Las paredes, que alguna vez fueron monótonas y monocromáticas, ahora cuentan con obras de arte coloridas que invitan a la reflexión y que atraen tanto a los pacientes como al personal. El impacto ha sido profundo y muchos pacientes transmitieron que han disfrutado de una sensación de calma y positividad al estar rodeados de arte.

(University College Hospitals, Londres)
Colaboración y participación comunitaria
Los proyectos de Hospital Rooms son altamente colaborativos e involucran no solo a artistas sino también a pacientes, personal y la comunidad en general, comenta Hero Magazine. Antes de comenzar un proyecto, la organización realiza talleres con pacientes y personal para recopilar opiniones e ideas. Este enfoque colaborativo garantiza que las obras de arte creadas sean significativas para quienes viven y trabajan en estos espacios. También empodera a los pacientes, dándoles un sentido de pertenencia e involucrándolos con su entorno.
A medida que Hospital Rooms continúa ampliando su alcance, la organización sigue comprometida con su misión principal: transformar los entornos sanitarios a través del poder del arte. Al hacerlo, está redefiniendo lo que pueden ser los espacios de atención: lugares no sólo de tratamiento, sino de inspiración, consuelo y esperanza.
En un sistema de salud que a menudo llega al límite, las habitaciones de hospital son un poderoso recordatorio de la importancia del medio ambiente y el entorno que rodea a los pacientes en el proceso de curación. A través de su enfoque innovador, ésta organización está demostrando que el arte no es un lujo sino un componente esencial del cuidado, capaz de elevar y transformar el espíritu humano.

El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes.
Este artículo se publicó originalmente en Goodnet y lo publicamos aquí con permiso.