
(www.cuidadores.unir.net)
Tradicionalmente, la edad ha fungido como línea divisoria, pero recientemente muchas mujeres han descubierto que crear amistades intergeneracionales con otras mujeres puede ofrecer un poderoso antídoto contra el creciente aislamiento. TODAY informa que estas relaciones, que cierran la brecha entre las diferentes etapas de la vida, no solo son enriquecedoras a nivel personal, sino que también contribuyen a generar beneficios sociales más amplios. Las mujeres que forjan amistades entre generaciones descubren que adquieren nuevas perspectivas, rompen estereotipos y cultivan un sentido más profundo de empatía y comprensión.

(www.grandesamigos.org)
Compartiendo sabiduría y experiencias de vida
Según woman alive, las mujeres mayores y las más jóvenes tienen fortalezas únicas que ofrecerse mutuamente, lo que hace que las amistades entre generaciones sean increíblemente valiosas. Las mujeres mayores aportan la sabiduría de su experiencia de vida, mientras que las mujeres más jóvenes ofrecen nuevas perspectivas. Ambos grupos se benefician de ser escuchados y apoyados, ya sea compartiendo lecciones de vida o simplemente estando ahí para la otra en momentos de alegría y tristeza.
Las mujeres mayores, con su rica experiencia de vida, pueden ofrecer perspectivas invaluables sobre los desafíos y triunfos de la vida. Han navegado por las complejidades de las carreras, las relaciones y el crecimiento personal, y sus consejos pueden servir de guía para las mujeres más jóvenes que aún están buscando su camino. Como señala TODAY, estas relaciones permiten a las mujeres mayores compartir su sabiduría ganada con esfuerzo y, al mismo tiempo, mantenerse conectadas con el mundo en evolución a través de los ojos de sus amigas más jóvenes.
Por otro lado, las mujeres más jóvenes aportan una perspectiva fresca y una comprensión moderna del mundo que puede ser increíblemente beneficiosa para sus contrapartes mayores. A menudo están más en sintonía con las tendencias actuales, la tecnología y los problemas sociales, lo que ofrece una perspectiva que ayuda a las mujeres mayores a mantenerse comprometidas e informadas. Esta dinámica crea una relación recíproca en la que ambas partes se sienten valoradas y escuchadas, lo que fomenta un sentido de respeto y admiración mutuos.
“La edad en realidad no importa cuando estás creando una conexión profunda. Compartir y crear conexiones desde el corazón a cualquier edad libera dopamina y nos hace sentir bien”, comentó la psicoterapeuta Terri Cole a TODAY.

(www.alerces.es)
Derribando estereotipos
El poder de las amistades intergeneracionales también reside en su capacidad para derribar estereotipos relacionados con la edad. La sociedad a menudo perpetúa conceptos erróneos sobre el envejecimiento, retratando a las mujeres mayores como desconectadas o irrelevantes. Sin embargo, cuando las mujeres más jóvenes entablan relaciones cercanas con mujeres mayores, se exponen a las vidas ricas y vibrantes que llevan sus amigas mayores, desafiando estos estereotipos. yahoo!life explica que mantener este tipo de amistades puede ayudar a afrontar el envejecimiento con gracia y confianza, viéndolo no como un declive sino como una continuación del crecimiento y desarrollo personal.
“Lo que se obtiene con la diferencia de edad es… una perspectiva diferente. Alguien más puede decir algo que realmente puede abrirte la mente de una manera diferente que no vas a obtener con alguien que no tiene esa diferencia de edad contigo. Las mujeres solemos ser muy abiertas y podemos hacernos preguntas profundas y significativas”, explicó Sarah Deane, directora ejecutiva de MEvolution a TODAY.

(www.freepik.es)
Aliviando la soledad
Este tipo de amistades también desempeñan un papel crucial en la reducción de la soledad a la vez que fomentan un sentido de pertenencia. La soledad es un problema importante tanto entre las mujeres mayores como entre las más jóvenes, exacerbado por las presiones sociales y la naturaleza a menudo fragmentada de la vida moderna, según TODAY. Las amistades intergeneracionales brindan una sensación de conexión que es a la vez profunda y duradera. Pasar tiempo con alguien de un grupo de edad diferente puede ofrecer una sensación reconfortante de continuidad, recordándonos que, si bien el mundo cambia, ciertas experiencias humanas, como el amor, la pérdida y la alegría, permanecen constantes. Esta conexión no solo alivia la soledad, sino que también mejora el bienestar mental y emocional.
Las amistades intergeneracionales pueden ayudar a las mujeres a atravesar el proceso de envejecimiento más fácilmente. Cuando las mujeres ven que sus amigas mayores viven vidas plenas y significativas, se sienten seguras de que envejecer no significa perder relevancia o propósito. En cambio, llegan a comprender que cada etapa de la vida ofrece sus propias oportunidades únicas de crecimiento y realización.
Este artículo se publicó originalmente en Goodnet y lo publicamos aquí con permiso.

(www.hogardemontesdeoca.com)
El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes.
El próximo domingo 12 de abril es el Día de las Buenas Acciones.
¡Marca tu calendario e impacta positivamente en el mundo!
Registra aquí tu buena acción y se parte de la comunidad global de hacer el bien.