
(Photoroyalty / Shutterstock.com)
Para muchos de los ciudadanos israelíes que fueron evacuados después del 7 de octubre y que todavía viven en hoteles, no tener una cocina para preparar la comida para sus familias ha sido difícil. Al fin y al cabo, la cocina es el corazón del hogar.
Si bien algunos evacuados han podido regresar a sus hogares, otros no pueden porque no tienen hogares o comunidades a las que regresar o porque todavía no es seguro hacerlo. Ahí es donde entra en juego la iniciativa del Instituto Culinario Asif de Israel, informa The Times of Israel. Este instituto lleva a evacuados del norte y del sur de Israel a casas privadas en Tel Aviv donde cocinan para sus familias.
Después de vivir en habitaciones de hotel, Sigal Chayak, de 55 años y madre de seis hijos, lloró la primera vez que pudo volver a cocinar. Ella le dijo a The Times of Israel: “Mi vida es la cocina”. Lo primero que preparó fue la sopa de su madre.

(www.poramoralagastronomia.com)
Proyecto The Open Kitchen
El proyecto The Open Kitchen del Instituto Culinario Asif comenzó unos meses después del 7 de octubre, cuando se hizo evidente que los evacuados extrañaban la comida y los olores de sus hogares, según el sitio web de la organización. Ya sea una cena de pescado marroquí o una sopa de pollo, las personas que vivían en hoteles desde el comienzo de la guerra no tenían dónde preparar estos platos.
The Open Kitchen se creó debido a esta gran necesidad. La organización proporciona todos los ingredientes y conecta a los evacuados con anfitriones dispuestos que se han inscrito para participar.
“Una de las cosas que hemos notado en las últimas semanas es la intensidad de la necesidad y el deseo de las familias que fueron evacuadas de sus hogares de llevar a sus hogares temporales aquello que tanto extrañan: comida casera. Para cada uno de nosotros, la comida simboliza a la familia, simboliza esos anclajes familiares y los afectos, los aromas y sabores que dejamos atrás”, declaró Chico Menashe, director ejecutivo de Asif, en el sitio web de la organización.
En los primeros dos meses, más de 40 israelíes desplazados fueron conectados con cocinas anfitrionas en Tel Aviv, según The Times of Israel. Pero el proyecto ha logrado mucho más: ha fomentado conexiones entre personas de lados opuestos del espectro político israelí y ha conectado a personas de la periferia a la ciudad.

(www.directoalpaladar.com)
Exhibición de The Open Kitchen
La iniciativa ha tenido tanto éxito que una exhibición en el Instituto Culinario Asif llamada “The open kitchen: recuerdos de un hogar que quedó atrás” explora el significado del hogar para los israelíes que se vieron directamente afectados por el 7 de octubre, informó The Jewish Chronicle, a través de historias personales, fotografías y artefactos de cocina. La exposición estará abierta hasta abril de 2025.
Una exposición llamada Objetos muestra utensilios de cocina que parecen comunes y corrientes de hogares evacuados, pero estos artículos están lejos de ser comunes. Uno de los artículos expuestos es un par de guantes de cocina de una familia evacuada del norte. La familia vivió en varios hoteles antes de mudarse a la casa de un amigo en Jerusalén y siempre llevaron los guantes con ellos. Era una tradición familiar que la persona que llamaba a la familia a la mesa de shabat del viernes por la noche usara esos guantes.
La exhibición cuenta también con otros objetos que tienen historias tristes por detrás como una lata de galletas de la casa incendiada en Nir Oz de uno de los rehenes, Cahim Peri (que fue asesinado por sus captores en Gaza) y un frasco de encurtidos caseros del kibutz Reim. “Estos objetos triviales se transformaron en símbolos del tiempo y de lo que había antes”, dijo la curadora de la exposición, Yifat-Sarah Pearl, a The Jewish Chronicle.
Según Pearl, la capacidad de los alimentos para preservar la memoria los convierte en una forma de lidiar con el trauma. “Buscamos objetos relacionados con la comida y la cocina que generen recuerdos del hogar, para aliviar la separación y lejanía con la casa”, dijo Pearl. Estas conexiones con el hogar y la vida normal brindan consuelo y esperanza a los evacuados.
Este artículo se publicó originalmente en Goodnet y lo publicamos aquí con permiso.

(www.elconfidencial.com)
El Día de las Buenas Acciones es un día global de hacer el bien y es el pináculo de esta iniciativa anual de buenas acciones. Creado por la empresaria y filántropa Shari Arison en el año 2007, el Día de las Buenas Acciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra presente en 115 países y cuenta con millones de participantes.
El próximo año será el domingo 12 de abril.
¡Marca tu calendario e impacta positivamente en el mundo!
Registra aquí tu buena acción y se parte de la comunidad global de hacer el bien.